Personas destinatarias:
Todos los colectivos de la empresa
Alcance:
Acercar a las empresas el conocimiento de las herramientas actuales de gestión de la RSE y la importancia de su dominio y aplicación en la empresa.
Bases fundamentales:
- Introducción de conceptos técnicos y funcionales de cada norma
- Propuesta de trabajo práctico para cada empresa
Índice:
1. Contexto e iniciativas de mejora de la gestión de la RSE.
2.Herramientas de gestión de la RSE (GRI, SA 8000, AA 1000, SGE 21, ISO 26000, IQNet SR 10). Acercamiento a las auditorías de RSE.
3. Responsabilidad de la Alta dirección.
4. La gestión de la relación con:
- Clientes.
- Trabajadores (personas que integran la organización).
- Proveedores.
- Entorno social (comunidad).
- Entorno ambiental.
- Inversores.
- Competencia.
- Administración.
5. Conclusiones.
Dinámicas asociadas a cada contenido (las dinámicas se intercalarían entre el transcurso de la experiencia con el contenido teórico):
1. Laboratorios internacionales de RSE.
2. Visitadores RSE a empresas.
3. Dinámica del espejo.
4. Brainstorming de demandas y necesidades atendidas desde cada uno de los grupos de interés. Registro de evidencias. Reflexión de razones asociadas.
5. Brainstorming de demandas y necesidades no atendidas desde cada uno de los grupos de interés. Registro de evidencias. Reflexión de razones asociadas.
6. Teléfonos estropeados. La RSE tiene interferencias.
7. Asamblea de colectivos RSE (dinámicas de escucha activa).
8. Declaración de intenciones.
Bloque online:
A escoger entre:
1. Escoge una de las herramientas de gestión de RSE y elabora un trabajo basado en:
- Análisis de los puntos fuertes y débiles de la herramienta con criterio razonado.
- Aspectos por añadir, suprimir y modificar de la herramienta elegida con criterio razonado.
- Forma de presentación de la nueva herramienta generada tras su análisis y modificación. Por ejemplo: presentación power point, prezi, vídeo…
2. Diseña y elabora una entrevista a un gerente, estructurando la misma desde los aspectos tratados en la parte teórica. Tras la elaboración de la entrevista, analiza los aspectos trabajados desde la gestión de la RSE, para extraer el grado de cumplimiento/alianza con los principios de responsabilidad de la Alta Dirección.
3. Escoge uno de los grupos de interés (entre trabajadores, clientes, proveedores, comunidad…) y elabora un decálogo de principios que aplicarías desde la RSE para gestionar la relación entablada con uno de ellos.
Apoya este trabajo de:
- Un razonamiento de su diseño.
- Diseño de una entrevista y su aplicación a personas vinculadas a ese grupo de interés para recoger su opinión acerca de la pertinencia del Decálogo.
- Análisis de las aportaciones recogidas.
Duración:
- Bloque presencial: 40 horas aproximadamente.
- Bloque online: formacion.gemcat.eu